Star 102.3 fue mi primera experiencia profesional en la radio comercial, un paso muy importante en mi carrera después de algunas participaciones previas en estaciones de Radio y Televisión de Guerrero. En esa época, las estaciones de FM en Acapulco estaban cerradas a locutores locales: solo transmitían música y comerciales. Por eso, cuando Grupo ACIR decidió abrir los micrófonos, marcó el inicio de una nueva etapa en la radio del puerto, y yo tuve el privilegio de formar parte de ello.
Gracias al Licenciado José Luis Baños, gerente de Grupo ACIR en ese momento, iniciamos transmisiones en 1995 con un programa de lunes a viernes de 6:00 p.m. a 8:00 p.m., en la estación Star 102.3, especializada en oldies en inglés de los 60’s, 70’s y 80’s. Aunque el formato musical era muy definido, tuvimos la libertad de introducir algunas canciones nuevas y experimentar con el contenido.
Desde el inicio, el proyecto contó con el apoyo de marcas como Coca-Cola y McDonald's, que ya venían respaldando nuestras ideas desde Entrada Libre. El equipo creativo incluía a Tzulik Luna y Juan Carlos Moctezuma, quien tenía su sección Cinemastar, dedicada al cine, con el patrocinio de Cinemark y más tarde Cinépolis, cuando apenas llegaban a Acapulco.
También colaboraron Carlo Balanzar y Laura Padilla, con quien incluso abrimos un segundo espacio al aire, de 12:00 p.m. a 2:00 p.m., también de lunes a viernes. Experimentamos con contenidos originales como el promo de Disco Urbano que parodiaba los coloridos autobuses del transporte público de Acapulco, conocidos por su ambiente de discoteca.
Contamos con el valioso apoyo de Ildebranda López y la Universidad Loyola del Pacífico, donde producíamos en la cabina de radio que tenían en sus instalaciones, lo que nos permitió elevar la calidad de nuestras emisiones.
El programa concluyó en octubre de 1996, pero sembró la semilla de lo que sería nuestro siguiente proyecto: Cerebro 97, una propuesta independiente que marcaría una nueva etapa en nuestra historia radiofónica.